Éste es un proyecto de divulgación científica de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3. Hacemos ciencia espontánea donde menos te lo esperas
viernes, 31 de enero de 2014
Ya está aquí la gripe
El catedrático de Inmunología José Peña explica en menos de 10 minutos cómo funciona el sistema inmunológico y cómo nos defiende frente a virus como el de la gripe.
Toda la información se puede descargar en http://www.uco.es/servicios/comunicacion/actualidad/noticias/item/download/88112
jueves, 16 de enero de 2014
¿Aguantará el turrón hasta el verano? ... hablando de atmósferas modificadas
La conservación de alimentos trae de cabeza al ser humano desde su mismo origen. ¿Cómo se logra que un alimento mantenga sus propiedades durante el mayor tiempo posible?
La metodología y las técnicas de conservación han ido evolucionando con el hombre, pero casi todas se basan en el mismo concepto: evitar que los microorganismos que rodean al alimento puedan ocasionar su deterioro.
Como señala Luis Medina, investigador del ceiA3 y profesor titular de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, se trata de "hacer la vida imposible a las bacterias y otros microorganismos".
En nuestro primer minuto científico interrumpimos el almuerzo navideño de varios trabajadores en el restaurante El Astronauta de Córdoba. Fue el 17 de diciembre de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)